Memorias del Congreso Estatal de Género, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación 2024

Autores/as

Etzel Cruz Cruz (ed.)
Universidad La Salle Oaxaca
https://orcid.org/0000-0002-7303-7125
Elena Evelia García Cruz (ed.)
Secretaría de Educación Pública del Estado de Oaxaca
https://orcid.org/0009-0008-2601-8037

Palabras clave:

Género, Tecnología, Ciencias sociales, salud, física, Nutrición, Mujer en la Ciencia

Sinopsis

Esta publicación recoge los trabajos presentados en la primera edición del Congreso Estatal de Género, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, celebrado el 21 y 22 de marzo de 2024 en las instalaciones de la Unidad de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-Oaxaca.

El Congreso surgió como una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la que se sumaron, en primer término, el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (COCITEI), el Sistema de Universidades de Oaxaca (SUNEO), la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Oaxaca, la Universidad Anáhuac y la Universidad La Salle.

Su objetivo es hacer visible la contribución de las mujeres oaxaqueñas al progreso científico para destacarla socialmente y promover el acceso de más niñas y jóvenes a este ámbito. Los trabajos que conforman esta publicación, se agrupan en dos ejes temáticos: estudios de género e investigación producida por mujeres en la amplitud de las ciencias, humanidades, tecnología e innovación.

El Congreso forma parte de la Política Educativa con Perspectiva de Género, una iniciativa estatal construida para favorecer el cumplimiento de lo dispuesto en la en el artículo 43 de la Ley General de Educación Superior, que establece las obligaciones institucionales, académicas y de prestación del servicio, respecto a la igualdad de género en el contexto educativo.

El Comité Científico que respalda este Congreso se ha ampliado; ahora lo conforman 21 representantes de 12 instituciones de educación superior, quienes, de forma profesional y entusiasta, orientan el rumbo de este acto académico para que, sin perder de vista su propósito, se fortalezca y evolucione hacia las mejores prácticas de comunicación científica.

Los trabajos aquí reunidos tienen el doble mérito de haber cubierto el proceso de revisión por pares y constituir el primer documento emanado de esta ilustre experiencia, cuya sostenibilidad dependerá del trabajo en equipo y la capacidad de los sectores educativo y científico para proseguir.

Les invitamos a leerlo y a participar cada año, aportando información sobre la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política, económica; para contribuir colectivamente al diseño de soluciones, así como destacar experiencias y buenas prácticas que las atiendan.

 

Capítulos

Referencias

Avendaño, G. B., Saucedo, T. J., Trinidad, L. (2025) Asociación de ingesta alimentaria con riesgo de un trastorno alimentario, actividad física e Índice De Masa Corporal en estudiantes universitarios mexicanos. Memorias del Congreso Estatal de Género y Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 159-183. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c128

Calderón-Oropeza, M. A., Guerrero-Arenas, R. (2025) Forjando el futuro de mujeres en STEM: Mentoría en la Universidad del Mar, Oaxaca. Memorias del Congreso Estatal de Género y Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 129-140. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c125

Castillo, M., Ramírez, A. M., Venegas, S., Martínez, C., Ramírez, B. A. (2025) Síntesis sobre los proyectos de género del TecNM/campus Oaxaca. Memorias del Congreso Estatal de Género y Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024, 28-48. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c119

Contreras, I. F., Sánchez, Y. (2025) Participación de la mujer ejecutiva en el área empresarial en Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Memorias del Congreso Estatal de Género Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 65-76. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/0.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c121

Hernández, L., Juárez, D., Lorena Higareda. L. (2025) Universitarias e investigadoras un vínculo para fortalecer la ciencia con perspectiva de género. Memorias del Congreso Estatal de Género y Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 130-158. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c127

Martínez, F. I., Velarde, A., Lugo, E. (2025) Diseño de modelo didáctico de plano inclinado. Memorias del Congreso Estatal de Género y Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 89-101. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c123

Ramírez, E. y Núñez, M. A. (2025) Redes de apoyo de mujeres indígenas como factor de inclusión, estudio de caso: Mixteca Oaxaqueña. Memorias del Congreso Estatal de Género Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 102-117. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c124

Rodríguez-Miguel, N., Pérez-Hernández, A. R., Peralta-Luis, Y., Gómez-Agustín, E. E. (2025) La concepción de la feminidad y masculinidad como parte de un constructo socio-cultural en los estudiantes de la UNAM-Oaxaca. Memorias del Congreso Estatal de Género y Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 49-64. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c120

Ruiz, A. J. y Zúñiga, O. (2025) Formulación y estudio de la estabilidad de una emulsión de ácido propiónico tipo aceite en agua O/W. Memorias del Congreso Estatal de Género y Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 118-128. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://doi.org/10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c126

Salado, K. I., Ramírez, O. D., Arias, J. A. (2025). Implementación de algoritmos de navegación en un robot diferencial Turtlebot 2 empleando una Jetson Nano. Memorias del Congreso Estatal de Género y Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 2024. 10-27. Editorial Universidad La Salle Oaxaca. https://10.56643/Editorial.LasalleOaxaca.22.c118

pkp

Publicado

abril 3, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Presentación

Presentación

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 1.pdf

Artículo 1.pdf

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 2.pdf

Artículo 2.pdf

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 3.pdf

Artículo 3.pdf

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 4.pdf

Artículo 4.pdf

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 6.pdf

Artículo 6.pdf

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 7

Artículo 7

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 8.pdf

Artículo 8.pdf

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 9.pdf

Artículo 9.pdf

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 10.pdf

Artículo 10.pdf

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Artículo 11.pdf

Artículo 11.pdf

Dimensiones físicas