Formulación y estudio de la estabilidad de una emulsión de ácido propiónico tipo aceite en agua O/W

Autores/as

Andrea Jazmín Ruiz Gómez
Universidad de la Cañada
Oscar Zúñiga Lemus
Universidad de la Cañada

Sinopsis

El estudio de la estabilidad de las emulsiones asociado con su caracterización y ensayos de estabilidad son de gran importancia, ya que aportan antecedentes que sirven para su fabricación. Debido a que las emulsiones necesitan estabilidad por el almacenamiento en largos periodos de tiempo y el estrés térmico al que son sometidos, deben poseer esta estabilidad para evitar la separacion de fases. Es por esto que se se elaboraron emulsiones de ácido propiónico formadas mediante agitación mecánica variando el tiempo, revoluciones por minuto en agitación y concentración del tensoactivo. Haciendo uso del ácido propiónico con el fin de comparar su actividad conservadora (es decir la inhibicion de la proliferación de microorganismos) contra otro de los ácidos más utilizados en la industra farmaceutica como lo es el ácido benzoico.

Las propiedades que fueron estudiadas son: pH, estabilidad a estrés térmico y en frío, extensibilidad, viscosidad, conductividad, propiedades microbiológicas entre otras.

La información recolectada se uso con el fin de establecer una formulación con la concentración de tensoactivo, revoluciones por minuto y tiempo en agitación mecánica para que se mantuviera estable y pueda ser utilizada como una base para una crema a la que se le puedan adicionar principios activos con actividad terapeútica.

Publicado

abril 3, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.