Asociación de ingesta alimentaria con riesgo de un trastorno alimentario, actividad física e Índice De Masa Corporal en estudiantes universitarios mexicanos

Autores/as

Griselda Belén Avendaño Rodríguez
Universidad de la Sierra Sur
Teresita de Jesús Saucedo Molina
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Lorena Trinidad Fernandez Cortés
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Sinopsis

Introducción. Durante la vida universitaria se adaptan nuevas rutinas y estilos de vida, que pueden asociarse a cambios desfavorables en el consumo de alimentos, conductas alimentarias de riesgo (CAR) relacionadas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), sedentarismo y poca realización de actividad física (AF), que promueven una ganancia de peso y repercuten en el índice de masa corporal (IMC), aumentando la prevalencia de sobrepeso y obesidad en esta población.

Objetivos. Determinar la asociación entre la ingesta alimentaria, CAR, AF, sedentarismo e IMC en una muestra de estudiantes universitarios hidalguenses.

Materiales y métodos. Estudio transversal analítico en una muestra no probabilística de 378 estudiantes de ambos sexos, de 18 a 30 años de edad en Hidalgo, México. Se evaluó frecuencia de consumo de alimentos, riesgo de TCA, sedentarismo y AF mediante escalas previamente validadas y estandarizadas. El IMC de cada participante se calculó a partir del autorreporte.

Resultados. El riesgo de TCA fue mayor, en mujeres (38.1%) que en hombres (29%); sin significancia. El consumo de ciertos grupos de alimentos fue significativamente diferente por sexo, por riesgo de TCA y por nivel de AF. El 31.7% de la muestra registró sedentarismo y los hombres hicieron significativamente más AF que las mujeres. La muestra total alcanzó conjuntamente 28% de sobrepeso-obesidad.

Conclusión. El Sobrepeso-Obesidad incrementó 2.19 veces el riesgo de desarrollar un TCA. En las mujeres, esta misma condición incrementó 3.27 veces el riesgo. Se observó que ser mujer protege en un 64% de padecer Sobrepeso-Obesidad (RM = .36, p < .01).

Publicado

abril 3, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.