La transversalización de género en la formación judicial: trascendencia y buenas prácticas
Sinopsis
La transversalización de género en la formación judicial es crucial para garantizar la igualdad y eliminar sesgos discriminatorios en el sistema de justicia. En el Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO), se han implementado diversas prácticas de formación, como programas específicos y de sensibilización para fomentar una administración de justicia más equitativa y justa. Estas iniciativas no solo promueven la equidad de género, sino que también aseguran una respuesta judicial sensible a las necesidades de todos, atendiendo a mandatos internacionales y nacionales, que fortalecen la legitimidad y eficacia del sistema judicial. Este estudio tuvo por objetivo identificar las prácticas efectivas de transversalización de género en la formación judicial de 2020 a 2023.
Los resultados muestran que el PJEO capacitó a 950 trabajadores, dedicando el 50% de las capacitaciones a temas de género. Las modalidades de formación incluyeron conferencias (67%), cursos (24%), diplomados (6%) y talleres (3%), acumulando un total de 302 horas. El 88% de los participantes provenían de un perfil administrativo, con una representación femenina del 58%. Este enfoque ha fortalecido la eficiencia y sensibilidad en la administración de justicia en Oaxaca, promoviendo una cultura inclusiva y mejorando el monitoreo de la perspectiva de género en la formación judicial. La Escuela Judicial del PJEO ha jugado un papel fundamental en la implementación de estas prácticas, destacando la creación de programas específicos de formación y promoción de una cultura inclusiva. Estos esfuerzos han contribuido significativamente a la sensibilización y a la capacitación del personal judicial, asegurando una aplicación justa y equitativa de la ley. Por lo que, la transversalización de género en la formación judicial es un componente esencial para mejorar la calidad y equidad de la justicia en Oaxaca.