Forjando el futuro de mujeres en STEM: Mentoría en la Universidad del Mar, Oaxaca

Autores/as

Mónica Alicia Calderón Oropeza
Universidad del Mar, campus Puerto Escondido
Rosalía Guerrero-Arenas
Universidad del Mar, campus Puerto Escondido

Sinopsis

Entre la población oaxaqueña se identifican factores de tipo ideológico-cultural que tienden a relegar a las mujeres dentro de los entornos familiar y laboral. Al elegir carreras científicas, varias estudiantes de la Universidad del Mar enfrentaron cuestionamientos sobre las oportunidades laborales bien remuneradas. De las 19 generaciones de egresados de la licenciatura en Biología, solo tres mujeres son investigadoras en instituciones educativas mexicanas. La implementación de un programa de mentorías en la UMAR responde al interés de las estudiantes para formarse como investigadoras y ser parte del gremio científico. El programa de mentorías busca beneficiar a estudiantes de posgrado y del último semestre de las licenciaturas, al desarrollar y fortalecer habilidades necesarias para su formación. El 27 de octubre de 2023 se realizó el lanzamiento del programa. Actualmente contamos con seis mentoras certificadas y cuatro mentees, quienes realizaron sesiones de mentoría de marzo a julio de 2024. Del 21 al 23 de febrero de 2024 se celebró el Primer Congreso Nacional “Entre mentoras y mentees”, en esta edición participaron 19 instituciones educativas nacionales, 29 ponentes, 25 asistentes y tres organizadoras. Se presentaron cinco conferencias magistrales, dos talleres y 22 ponencias en un espacio en el que se compartieron experiencias y se reafirmó la importancia de la mentoría para el avance profesional e inclusión de más mujeres en áreas STEM. Con el fin de darle continuidad a este esfuerzo, se acordó realizar la segunda edición en la Universidad Autónoma del Carmen en 2025. Aunque el estado actual de la mentoría en México varía según el sector y la región, se aprecia un creciente interés y esfuerzo por parte de diversas instituciones y organizaciones para implementar y fortalecer los programas. Este es el caso de la UMAR, una institución comprometida con la equidad de género y el empoderamiento de todas las personas.

Publicado

abril 3, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.