La concepción de la feminidad y masculinidad como parte de un constructo socio-cultural en los estudiantes de la UNAM-Oaxaca

Autores/as

Nahomi Rodríguez-Miguel
Universidad Nacional Autónoma de Mexico Oaxaca
Alma Ruth Pérez-Hernández
Universidad Nacional Autónoma de Mexico Oaxaca
Yamilet Peralta-Luis
Universidad Nacional Autónoma de Mexico Oaxaca
Eduardo Elías Gómez-Agustín
Universidad Nacional Autónoma de Mexico Oaxaca

Sinopsis

El género, los estereotipos y la construcción de la feminidad y masculinidad son construcciones socioculturales que parten de la familia y las instituciones donde se desarrollan las personas y repercuten en el espacio estudiantil de las juventudes. El objetivo del presente trabajo es analizar y comprender los estereotipos y mandatos de género presentes en jóvenes estudiantes universitarios y que tienen origen en el núcleo familiar; el contexto de investigación es la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México-Oaxaca; espacio delimitado de estudio y de interacción social. Se emplea una metodología cualitativa con ayuda de las técnicas de grupos focales, observación participante y cuestionario, que abordaron las variables feminidad, masculinidad y su desarrollo en el seno familiar, con estudiantes de las licenciaturas en Contaduría, Negocios Internacionales y Administración. Dentro de los resultados se puede observar que hombres y mujeres, tienen conocimientos relacionados con la perspectiva de género, se identificaron estereotipos establecidos de acuerdo con su sexo biológico que confrontan a hombres y mujeres, asignándoles significados y roles (hombres: proveedores, fuertes, protectores, independientes / mujeres: constante evolución-analogía del ciclo menstrual, creatividad, perfeccionistas, emocionales) que se construyen desde sus núcleos familiares y se transmiten en la interacción social universitaria. Como conclusión se reflexiona la importancia de abordar este tipo de investigaciones, con la finalidad de incidir en cambios para que las juventudes incorporen la perspectiva de género y que los estereotipos, mandatos y roles de género no sean barreras en su desarrollo humano, creando espacios seguros libres de violencia.

Publicado

abril 3, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.