Participación de la mujer ejecutiva en el área empresarial en Ciudad Ixtepec, Oaxaca
Sinopsis
En la actualidad las mujeres aspiran por puestos ejecutivos. Este hecho, puede asociarse en parte, a las grandes luchas feministas. Sin embargo, a pesar de que cada día más mujeres se colocan en áreas ejecutivas, aún prevalece un alto nivel de desigualdad en cuanto al género. Al mismo tiempo, se observan limitantes personales al momento de acceder a dichos espacios y desenvolverse de manera igualitaria con sus no congéneres.
En este contexto la investigación tiene como objetivo principal analizar la participación de la mujer en actividades gerenciales en las empresas de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Dicho análisis se realiza a partir de tres directrices: la primera, relacionada con la evolución de la participación de la mujer ejecutiva en el área empresarial de Ciudad Ixtepec, Oaxaca considerando un periodo de 13 años (2010 al 2023); la segunda, se centra en la identificación de factores psicológicos y sociales que limitan su participación y toma de decisiones y, la tercera considera el efecto que genera la participación de la mujer ejecutiva en la economía. El estudio es de corte mixto, con el uso de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Determinando, desde un enfoque geográfico, el centro comercial del municipio, en empresas comerciales, de servicios y financieras. Los instrumentos de recolección de información fueron 5 entrevistas y 17 encuestas.
Finalmente, se encontró, que, pese a los factores psicológicos y sociales que limitan su participación, la presencia de la mujer en puestos ejecutivos ha aumentado en gran medida, aportando grandes beneficios como la eficiencia y efectividad en las empresas. Además de ser aportadoras importantes en la economía del municipio y de sus hogares.
El impacto social en el aumento de la mujer ejecutiva promueve la igualdad de género, lo cual busca una mayor igualdad de oportunidades de liderazgo en los diferentes niveles de decisión.