La UAIM, una universidad indígena en busca de lo intercultural
Sinopsis
La educación intercultural es vista por algunos como una estrategia política que responde primero a cumplir con peticiones de los pueblos originarios, que históricamente han insistido en que el Estado les brinde educación en todos los niveles educativos. Por otro lado, México ha firmado acuerdos internacionales que lo comprometen a cumplir con facilitar el acceso a estudiantes que, en su mayoría, provienen de pueblos y comunidades alejadas de las zonas urbanas, donde se concentran todos los niveles educativos. En muchas ocasiones, esto causa dificultades a quienes aspiran a satisfacer sus inquietudes de realizar estudios profesionales. Sin asumir que la educación superior intercultural sea la respuesta apropiada que los pueblos originarios reclaman (porque hay que revisar otros aspectos que no son la intención de este capítulo), hay que decir que la primera Universidad Autónoma Indígena de México (uaim) es una oportunidad real de acceso a la educación superior para estudiantes de procedencia indígena y aspira a ofrecer un modelo educativo pertinente. Este trabajo expone aspectos importantes en la búsqueda por comprender la interculturalidad en la educación superior y generar con ella un tipo de educación adecuada a los intereses de los pueblos y comunidades a los que pertenecen los estudiantes de la uaim, fundada en México hace poco más dos décadas en un espacio rural, relevante para la cultura mayo-yoreme.