La práctica docente intercultural a distancia en tiempos de la pandemia de covid-19. Percepción de estudiantes universitarios
Sinopsis
La práctica educativa fue una de las actividades más impactadas por la pandemia de Covid-19 en todo el mundo a partir de 2020, debido a las medidas de confinamiento obligatorio y distanciamiento social. Ello afectó negativamente la calidad y el acceso a la educación en todos sus niveles. El objetivo de esta investigación es conocer la percepción de los estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (uiet) sobre el efecto que, en 2020, tuvo la pandemia en el proceso educativo, en su modalidad de educación remota de emergencia, adoptada como estrategia educativa emergente a partir de las medidas de sana distancia y confinamiento. La metodología de investigación utilizada es mixta: cuantitativa y cualitativa. En su enfoque cuantitativo es de tipo descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta de 23 preguntas y 88 ítems. El cuestionario fue enviado por correo electrónico a 70 estudiantes de siete licenciaturas de las tres sedes de la uiet. La información obtenida se procesó con el apoyo del programa estadístico spss versión 25. En su enfoque cualitativo se aplicó la técnica de investigación narrativa y sistematización de experiencias. Así, se aplicaron 10 entrevistas semiestructuradas a igual número de estudiantes. Esta investigación permite un acercamiento al impacto de la crisis sanitaria en la vida académica y familiar desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Los datos resultantes se organizaron siguiendo tres ejes de análisis: el contexto de inequidad en la educación superior, la resiliencia como respuesta a la crisis y los cambios en el proceso educativo universitario. Con base en ello se generaron algunas recomendaciones para mejorar la práctica educativa en contextos emergentes.