Capítulo 7. La alimentación digna y la seguridad alimentaria en la población de adultos mayores: una radiografía integral desde la epidemiología y los derechos humanos en México
Sinopsis
En la actualidad, el 14 % de la población total de México está conformado por personas adultas mayores (pam); se estima que para el 2050 estas representarán una quinta parte de la población. Se ha sugerido que la inseguridad alimentaria es uno de los más grandes retos por enfrentar en términos de salud y política pública, sobre todo para la pam, por sus características biológicas, físicas, funcionales, sociales, económicas y de interacción social. Esto resultaría en la no satisfacción de sus necesidades y un mayor riesgo nutricional; al mismo tiempo,
exacerbaría el deterioro de su salud física, emocional y mental. Dado que la alimentación es tanto un derecho humano como un factor e indicador asociado con fuerza al bienestar y salud, su abordaje requiere de diversos enfoques que permitan visibilizar y analizar las diferentes perspectivas con la finalidad de comprender la problemática que se enfrenta y, a partir de ello, proponer la construcción de soluciones reales y eficaces. En este manuscrito se propone un análisis de la alimentación vista desde la epidemiología y los derechos humanos, lo que resulta en la imperiosa necesidad de complementar estas perspectivas en el diseño y focalización de políticas públicas dirigidas a la pam en México.