Política educativa para pueblos y comunidades indígenas, una mirada desde la historia sociocultural
Sinopsis
En este artículo presento algunas reflexiones sobre política educativa y pueblos indígenas de México. Realizo mi abordaje desde la mirada de los estudios históricos inscritos en las perspectivas social y cultural de la educación, reconociendo su importancia para dar cuenta de las múltiples maneras en que la población indígena ha vivido la escuela y el proceso de escolarización versus lo prescrito por las políticas educativas en turno. En este sentido, más que hacer un recorrido sobre la historia general de la educación para población indígena en México, mi interés reside en destacar la centralidad de los sujetos y su capacidad de agencia frente a las políticas educativas4 del Estado-nación mexicano, es decir: cuáles fueron las respuestas locales que dieron a ellas en función de los significados y expectativas depositados en la escuela y la escolarización.