Algunas reflexiones sobre la configuración de las pedagogías comunitarias en Oaxaca, México

Autores/as

Carlos Luis Maldonado Ramírez
Universidad La Salle Oaxaca

Sinopsis

Desde finales del siglo xx el estado de Oaxaca se ha caracterizado por generar proyectos de educación alternativa dirigidos a atender la diversidad cultural presente en la entidad no sólo a través de programas compensatorios, sino también promoviendo iniciativas que son parte del sistema educativo estatal dentro de la llamada educación oficial. Estas iniciativas encuentran en la comunalidad su sustento filosófico y epistemológico, cuya principal característica radica en disputar al Estado la función social de la escuela en contextos originarios, empleando un modelo educativo que tiene entre sus premisas la resignificación de los roles desempeñados por el docente y los estudiantes, así como la visibilización, análisis y reflexión en torno a los conocimientos locales utilizando la investigación como método pedagógico, el uso de la lengua originaria como canal de comunicación-reflexión, además del vínculo escuela-comunidad, percibiendo a este último como fuente generadora de conocimiento.

Descargas

Próximamente

diciembre 6, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.